LA VALENCIA QUE EMERGE



                           


Recientemente asistimos en la UEC a una maravillosa cata de vinos de Valencia en la que pudimos redescubrir unas de las zonas menos conocidas de España ya que al tener un puerto importante, principalmente  se ha dedicado  a la exportación de granel de uvas y moscateles así como del envío de vinos para mejora de otros. 

La DO empezó en el año 1932 y se compone de cuatro subzonas: Alto Turia, Valentino, Moscatel de Valencia y Clariano  que se encuentran al rededor de la ciudad.

La cata  se ha centrado en dos subzonas y en variedades recuperadas por jóvenes bodegueros con nuevas inquietudes, dejando a un lado graneles y vinos de bajo coste asistimos al resurgimiento de antiguas variedades a punto de desaparecer y a métodos de elaboración ancestrales como el uso de tinajas de barro enterradas bajo tierra. Es el caso de Celler del Roure que de la mano de su enólogo Pablo Calatayud ha creado Safrá 2015 un vino tinto con un 85% de Mandó y 15% de Garnacha Tintorera y Monastrel, procedente de un viñedo de 4 hectáreas situado a unos 800 metros de altitud sobre suelo franco arenoso. La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable y en antiguos lagares de piedra con un 30% de racimos enteros en ambos casos. Se utilizan levaduras indigenas y la malolactica la realiza en tinajas de barro de 2.800 litros, permaneciendo en ellas 6 meses. El resultado es un vino tinto con alma de blanco muy fluido, en nariz: notas florales, rosas marchitas, notas terrosas que aporta la tinaja, en boca cuerpo medio y muy buena acidez. no me extraña que con 91 puntos sea un vino sobresalente para Parker.

Bodegas Daniel Bella: VERDIL JOVEN 2016 DO Valencia 100% Verdil
Bodegas Arráez: TONI ARRAEZ VERDIL 2016 DO Valencia 80% Verdil, 20% Moscatel, Malvasia y otras.
Bodegas Santa Bárbara: LLANOS DE TITAGUAS 2016 DO Valencia 100% Merseguera
Bodegas Vegamar: VEGAMAR SELECCIÓN MERSEGUERA 2016 DO Valencia 100% Merseguera.
Bodega Santa Barbara: MERSÉ 2015 DO Valencia 100% Merseguera.
Bodega Mustiguillo: FINCA CALVESTRA 2015 DO El Terrerazo 100% Merseguera.
Celler del Roure: SAFRÁ 2015 DO Valencia 85% Mandó y 15% Garnacha Tintorera y Monastrel.
Bodegas Clos de la Vall: CLOS DE LA VALL AUTOR 2012 DO Valencia 100% Mandó

Subzonas

1. Alto Turia

Su área geográfica se identifica con el punto más al Noroeste de la provincia de Valencia. Son tierras de altas cumbres, inviernos rigurosos y veranos secos, donde la vid se cultiva entre los 700 y los 1.100 metros. La práctica totalidad de las variedades cultivadas son blancas, entre las que destacan la Merseguera y la Macabeo.

2. Valentino

Subzona situada en la parte central de la provincia de Valencia. Abarca las comarcas de la Hoya de Buñol, Camp de Túria y Los Serranos. El viñedo se cultiva entre los 200 y los 650 metros. Las variedades de vid que se cultivan son muy variadas, pudiéndose encontrar Merseguera, Macabeo o Planta Fina entre las variedades blancas más habituales, hasta las últimas incorporaciones como son Semillón o Chardonay. Entre las variedades tintas destacan Tintorera, Tempranillo y Cabernet Sauvignon. La diversidad de suelo y clima que posee esta zona proporciona una gran variedad de vinos.

3. Moscatel de Valencia

Está situada en la parte central de la provincia de Valencia, solapada con la subzona Valentino. Su producción corresponde a la zona limitada por los municipios de Chiva, Cheste, Godelleta, Montroy, Monserrat, Real de Montroy y Turís. De clima cálido y soleado, influenciado por la brisa del mar Mediterráneo, que permite obtener de la variedad Moscatel Romano o de Alejandría el vino más representativo de la historia de la Denominación de Origen Valencia, la mistela de Moscatel o Vino de Licor Moscatel.



4. Clariano

Situada al sur de la provincia, comprende las comarcas de La Vall d´Albaida y la Costera. Dentro de la comarca de La Vall d´Albaida se pueden distinguir dos zonas bien diferenciadas: una más próxima al mar, donde dominan las variedades blancas y entre las variedades tintas reina la Tintorera, y otra en el interior, en el triángulo formado por los municipios de La Font de la Figuera, Moixent y Ontinyent, siendo Fontanars dels Alforins su eje; zona dominada por las variedades tintas, entre las que destacan Monastrell, Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo.
Asimismo, dada la continuidad edáfica, proximidad geográfica y analogías climáticas y enológicas y atendiendo a los derechos históricos existentes, se considera también zona de producción la ocupada por otros términos municipales limítrofes.









Variedades

TINTAS

Bobal: vinos de gran color y nariz bastante afrutada. Es en los rosados donde esta variedad es única y produce unos vinos muy aromáticos, intensos y agradables.Racimo medio, compacto y largo. Granos de tamaño medio, regulares y esféricos con color negro azulado.

Cabernet-Sauvignon: vinos excelentes, aromáticos, con una constitución tánica potente pero de gran calidad, evolucionan muy bien en crianza. Ofrece buenos resultados en la mezcla mejorando tintos de otras variedades.Racimo pequeño de bayas esféricas, pequeñas y duras.

Merlot: vinos muy coloreados, redondos y grasos, de aromas especiados, boca persistente con taninos suaves y elegantes. Aporta a los vinos suavidad, finura, aromas, color y alcohol. Racimo de tamaño medio-pequeño, con granos pequeños, muy negros de reflejos azules.

Monastrell: vinos de gran calidad, alcohólicos, de color intenso y gran aroma que envejecen con rapidez. Racimos de tamaño medio, grano pequeño, esférico, de color negro intenso.

Pinot Noir: vinos jóvenes perfumados y frutales, de boca aterciopelada y fresca. Con el tiempo estos vinos se vuelven más intrigantes, de textura delicada y largo gusto. Racimo pequeños y compactos, con pequeñas bayas de colores  que van de violeta oscuro a negro.

Tempranillo: colores muy intensos rojo-rubí. Muy aromáticos, varietales, con sabores intensos y agradables, gran equilibrio cuerpo acidez. Se adaptan muy bien para crianza y envejecimiento. Racimo de tamaño medio, compacto y largo, granos medios, regulares y color negro azulado.

Tintorera: vinos de mucho color, buena graduación alcohólica, acidez equilibrada y bastante aroma, se utiliza para mezcla y mejora de otros vinos. Racimo pequeño, con granos esféricos y pequeños de color negro intenso.

Otras variedades tintas autorizadas: Bonicaire, Cabernet Franc, Forcallat ytinta, Garnacha, Graciano, Malbec, Mandó, Marselan, Mencía, Mazuelo, Petit Verdot y Syrah.

BLANCAS

Chardonnay: sabor rico, complejo y persistente, de fina estructura y fresco. Cualidades que señalan su potencial para que sobrevivan muchos años, excelentes para fermentar en barrica. El racimo es pequeño y compacto con bayas pequeñas y redondas de color amarillo-verdoso.

Macabeo: vinos jóvenes de color amarillo pajizo con tonos verdosos, aromas frutales intensos y notas florales, boca fresca y con buena acidez. Muy equilibrados. Racimos grandes, bayas esféricas de tamaño medio y color amarillo dorado.

Malvasía: vinos suaves y afrutados con tendencia hacia los tonos dorados, bastante alcohólicos y de nariz característica. Racimo de tamaño medio con bayas esféricas no muy grandes.

Merseguera: es la variedad básica de los vinos valencianos. Pálidos, de tonos verdosos finos y aromáticos, de acidez media y poco alcohólicos. Excelentes como vinos jóvenes. Racimos de tamaño medio-grande, de grano medio, redondo y color amarillo-verdoso.

Moscatel: tradicionalmente se han empleado para la elaboración de vinos de licor y para mezclar con vinos de otras. Racimos grandes, largos y sueltos, de bayas grandes de color verde amarillento variedades menos aromáticas. Muy aromáticos y característicos.

Verdil: es una variedad que se puede acoplar a diferentes tipos de vino, pudiéndose elaborar, tanto vinos de alta graduación como vinos afrutados, frescos y muy aromáticos. Racimos de tamaño medio, compactos. Las bayas son esféricas de tamaño medio color amarillo-dorado.

Otras variedades blancas autorizadas: Gewürtztraminer, Planta fina de Pedralba, Planta nova, Pedro Ximénez, Riesling, Sauvignon Blanc, Semillón Blanc, Tortosí, Verdejo y Viognier.



Comentarios

Entradas populares