AJENJO



En los decenios anteriores cambio de siglo, la ¨verde musa´ inspiró y arruinó a los poetas, pintores y cantantes de Francia. El ajenjo, de color verde esmeralda, con un porcentaje alcohólico de 68 grados y obtenido de un extracto de la planta del mismo nombre, fascinó a generaciones de intelectuales y de mendigos, de prostitutas y de genios. Las consecuencias fueron un rápido retroceso en el indice de natalidad y numerosas víctimas de la bebida con daños cerebrales y graves parálisis.

La era del ajenjo finalizó en Francia tras la  Primera Guerra Mundial. comenzó en 1797, cuando el doctor Ordinaire vendió la receta original al fabricante Henri-Louis Pernod. El ajenjo está actualmente prohibido por las leyes en muchos países. No existen sin embargo, reparos para la utilización de extractos de ajenjo para la fabricación de diversos licores y aperitivos.

Comentarios

Entradas populares