Châteauneuf-du-Pape, posiblemente la mejor garnacha del mediterráneo.
Que la historia y desarrollo de la viticultura en nuestro viejo continente esta ligada a la mano del cristianismo y sus multiples órdenes monacales es un hecha más que sabido. Pero en el caso que nos ocupa digamos que fueron las altas esferas eclesiásticas las que ¨mancharon¨sus manos con las uvas del viñedo del sur del Ródano. Así el nacimiento y evolución de los vinos de Châteauneuf-du-Pape están íntimamente ligados a la historia del papado.
En 1308, el papa Clemente V, anterior Arzobispo de Burdeos, trasladó el papado a la ciudad de Aviñon, enclavada a escasos kilómetros al sur de la localidad que da nombre a la denominación que nos ocupa. Clemente V y los posteriores ¨Papas de Aviñon¨eran muy aficionados a los vinos de Borgoña e hicieron mucho por promocionarlos durante los 70 años que duró su papado. En aquella época, los viñedos alrededor de aquella localidad eran todo menos ilustres. Al tiempo que los Papas de Aviñón hicieron mucho por la fama de los vinos de Borgoña, también promovieron la viticultura de los alrededores de la región, más específicamente la zona a 5-10 km al norte, cercana a las orillas del río Ródano. Antes del papado de Aviñon, la viticultura de la zona se había iniciado y mantenidopor sus obispos, generalmente para consumo local.
A Clemente V le sucedió Juan XXII, quien, además de vino de Borgoña, bebía regularmente los vinos de los viñedos del norte e hizo mucho por mejorar allí las prácticas viticultoras. Bajo Juan XXII, los vinos de esta zona fueron conocidos como Vin duPape, término que más tarde sería sustituido por Châteauneuf-du-Pape. Juan XXII es también el responsable de la construcción del famoso castillo que pertenece como símbolo de la Denominación.
Llegado el siglo XVIII, los vinos se transportaban con el nombre de Vin d´Avignon. Documentos de principios del siglo XIX mencionan vinos con el nombre de Châteauneuf-du-Pape-Calcernier. Al parecer se trataba de un vino de estilo más ligero que el actual Châteauneuf-du-Pape. El primer vino producido en Châteauneuf-du-Pape que terminó siendo vendido embotellado fue el Château La Nerthe en 1785. Todo pareceindicar que continuaron incrementando su reputación en Francia. Antes de la Primera Guerra Mundial el grueso de Châteauneuf-du-Pape se vendia a Borgoña como vin de medicine para añadir al vino de Borgoña y aumentar la fortaleza y los niveles de alcohol.
Châteauneuf-du-Pape, la comuna
Si bien el nombre actual de la comuna y localidad francesa aparece en registros de principios del siglo XI, no se convertiría en el apelativo oficial hasta finales del siglo XIX, momento en el cual desbancaría al anterior nombre de la localidad, Châteauneuf-Calcernier.
Se trata de una pequeña comuna francesa, de apenas 2000 habitantes, emplazada en el departamento de Vaucluse, en la región Provence-Alpes-Cote d´Azur, en la zona septentrional del valle del Ródano, relativamente cerca de su desembocadura en el Mediterráneo y por tanto bajo su influencia climática.
La comuna al completo se acomoda en el margen oriental del Ródano, sobre tierras relativamente planas sorprendidas por ligeras elevaciones, especialmente según nos acercamos al norte y nos alejamos del río. El pueblo está construido en una de estas elevaciones, con su ya mencionado castillo papal oteando los tejados.
El turismo y la viticultura son a día de hoy los pilares económicos de la comuna, adeás de su atractivo propio, gracias a que se sitúa relativamente cerca de la Costa Azul, destino turístico de gran potencial desde el siglo xix hasta nuestros días.
Comentarios
Publicar un comentario