Montefalco Sagrantino DOCG
El sagrantino es un vino misterioso que ha pasado de no existir, luego la demanda superó a la oferta y hoy vive en un momento complicado con la cantidad de hectáreas plantadas. Con la añada 98, las 5 comunidades de la D.O.C.G. Sagrantino di Montefalco
( Montefalco, Bevagna, Gualdo Cataneo, Castel Ritaldi y Giano dell´Umbria) producian poco más de 500.000 botellas con sus 110 hectáreas mientras que hoy alcanzan casi las 700 con 90 bodegas embotelladoras. Hace tan solo un cuarto de siglo solo se comercializaban 7-8 etiquetas diferentes. De ser un vino de casi exclusivo consumo local ha pasado a tener un peso importante en las exportaciones.
Queda por corregir asuntos tan poco baladíes como el de los rendimientos: se autorizan 11.000 kilos por hectárea (80 hectolitros y un 65% de rendimiento algo realmente excesivo para la elaboración de cualquier vino de calidad. Aunque los productores más destacados recogen una cantidad muy inferior de uva.
Tanto el Sagrantino como el Montefalco Riserva ( con las uvas de Sangiovese y buenas de Sagrantino) tiene una crianza de 30 meses de los cuales 12 son en madera. El Montefalco Rosso (60-70%), sagrantino 10-15% y otras como ciliegiolo, cabernet, merlot, un máximo del 15%) es un vino más accesible y un segundo vino donde usan las viñas jovenes de sagrantino y de sangivese al estilo del Rosso de Montalcino o Rosso de Montepulciano.
La sagrantino es una de las variedades más tánicas que existen. Es un vino duro, rudo, rústico y potente con una buena capacidad para envejecer.
TERRENO Y CLIMA
La ciudad de Montefalco y sus colinas circundantes tienen un clima continental. Según la temperatura promedio de referencia de los últimos treinta años, de 1961 a 1990, la temperatura promedio registrada en el mes más frío, es decir, enero, es de mas 3,8ºC, mientras que la del mes más cálido, es decirjulio, es de más 25,3ºC.
Las precipitaciones medias anuales son de unos 700 mm y se distribuyen en 89 días de promedio, con mínimos en verano y máximos en otoño. La nieve cae aproximadamente siete veces al año en las ciudades, en ocasiones con contundencia. Se producen alrededor de 40 días de heladas al año.


Comentarios
Publicar un comentario